El sábado salimos de Cartagena con destino Lanjarón, lo primero que hicimos fue buscar un lugar donde poder comer, lo hicimos en la bodega González comida típica de la Alpujarra. Seguidamente nos fuimos al alojamiento (apartamentos Vitalba, bien situado) para dejar nuestras maletas e iniciar visita al pueblo famoso por la brujería.
Viaje a Soportújar por carretera típica de montaña con infinidad de curvas, primera parada antes llegar al pueblo para ver La cueva del Ojo de la Bruja y el puente Encantado. Justo a la entrada hay una escultura enorme de la cabeza de la bruja Baba Yaga. Una vez pasado el Mirador de Soportújar llegamos al Ayuntamiento con una fachada salpicada de insectos. En la plaza se encuentra la iglesia Santa María la Mayor construida sobre la antigua mezquita, en el mirador se encuentra la fuente de las brujas. Paseando por sus calles puedes ver diferentes figuras relacionadas con la brujería como la fuente del Dragón, una escoba gigante con un gato, la casa de Baba Yaga y la de Hansel y Gretel, arañas gigantes, una serpiente atravesando un tinao, el pozo de los deseos, la estatua de Circe, ...Gracias al proyecto Embrujo, el pueblo recibe muchos turistas, pasear por sus calles tranquilas con muchas cuestas y buscando las figuras relacionadas con la brujería son momentos muy agradables.
El domingo, tras desayunar en la crepería La Palmera, desplazamiento hasta Capileira paseando por sus bonitas calles, casas blancas con terrazas de "launa" y peculiares chimeneas, visita a la Iglesia Nuestra Señora de la Cabeza s, XVIII. Por un pequeño imprevisto tuvimos que acercarnos al centro de Salud de Pitres en la plaza se encuentra la iglesia San Roque de inspiración mudéjar, al lado el Ayuntamiento de La Taha. Continuamos viaje a Pampaneira, parada a comer en "Casa Julio" el plato Pampaneira (Plato típico y muy pedido en Casa Julio. En otros pueblos le llaman, evidentemente, Plato alpujarreño. Es una especie de plato combinado donde podemos saborear el jamón serrano curado y producido en Trevélez, lomo de orza casero y el fiambre típico junto con un revuelto de patatas a lo pobre y huevo). A continuación paseo por la localidad, arquitectura típica alpujarreña: calles estrechas y empinadas y con canalillos en el centro por donde desciende el agua, sus casas blancas con terraos y tinaos.
El lunes dedicamos la jornada para pasear por Lanjarón, desde el balneario hasta el otro extremo del pueblo paseando su calle principal (Avda de la Alpujarra) hasta el Ayuntamiento y seguir por el barrio del Hondillo. Regreso a Cartagena con parada en Diezma para comer.